Mostrando las entradas con la etiqueta Software. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Software. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de agosto de 2008

Múltiples escritorios permiten a los usuarios de Windows Vista fantasear con Mac OS X

Una de las funciones por las que más promoción obtuvo Leopard (eso es Mac OS X 10.5 para los no entendidos) previo a su lanzamiento fue Spaces, que permite a los usuarios tener varios escritorios virtuales para reducir el amontonamiento de ventanas en una sola pantalla. Los pasantes de Microsoft han tenido la magnífica idea de replicar lo más básico de esta funcionalidad en un compacto y gratuito instalador, Desktops.

Personalmente, y siendo de las personas adictas a hacer demasiadas cosas a la vez, los Spaces fueron una bendición para mantener mis aplicaciones de desarrollo, diseño y música en escritorios diferentes, y después de probar la versión de Windows puedo decir que la cosa va bien encaminada. Claro, hay detallazos que se extrañan, como la capacidad de pasar una ventana de un escritorio a otro con sólo arrastrarla, pero sin duda que Desktops puede ayudar a hacer la vida más llevadera en Vista.

Desktops

martes, 1 de julio de 2008

Dos semanas con Firefox 3: Mis cinco características favoritas de la nueva versión

Recuerdo que hace más de un año, cuando adquirí mi fiel MacBook Pro, y siendo el fan irreductible que solía ser de Firefox, corrí inmediatamente al website de Mozilla para hacerme con la versión para OS X. Lo usé un par de veces, y enseguida lo dejé en el olvido, cegado por el navegador de Apple, Safari, que me había deslumbrado con su velocidad de descarga y minimalismo. Hubo cosas que empecé a extrañar del Zorro de Fuego (las extensiones, para ser exactos), pero el sacrificio bien valía la pena. Safari es un gran navegador, y me resultaba más agradable de usar que Firefox.

Ahora, si no han pasado el último mes debajo de una piedra surfeando la Web con el terrible Internet Explorer de Microsoft, se deben haber enterado que Firefox 3 ha sido entregado finalmente al mundo en su versión final. Lo bajé el día de su lanzamiento, lo probé, e instantáneamente he recuperado el cariño por el que quizás es el único competidor real del navegador del retirado Bill Gates. Tengo cinco excelentes razones para haber regresado a las filas de los fans de Firefox:

5. Compatibilidad


Con esto no quiero decir que Safari no sea grandemente compatible con los websites del mundo, pero lo que si es cierto es que Firefox 3 lo es mucho más después de las revisiones que se han hecho sobre su turbina de interpretación. Esto es particularmente importante si se utiliza la internet para cosas que requieren correr al pelo sin riesgos de sorpresas desagradables, como transacciones financieras. La mayoría de los websites bancarios han sido probados en IE y en Firefox, y eso da tranquilidad. Aunque hay sitios Web que son excepciones, y que parecieran funcionar a su pleno potencial solamente en la aplicación de Apple.

4. Descarga de archivos optimizada


Si te tocaba salir corriendo con tu laptop porque tenías una reunión a las 10 y media de la mañana y ya son las 11, seguramente habrás pasado más de un mal rato dándote cuenta al abrir la tapa que habías dejado bajando algunos archivos de mediano tamaño y las descargas se interrumpieron. Ahora, y sin necesidad de ninguna extensión adicional, Firefox 3 reanudará la descarga la próxima vez que tenga oportunidad.

3. Interfaz mucho más acorde con el sistema operativo en donde reside


Ustedes lo saben bien: La comida entra por los ojos. El nuevo skin por defecto está más integrado al resto de mi escritorio que el de la versión anterior, y no se ve como algo mal generado por alguna adaptación de Wine. Lo mismo ocurre con las versiones de Linux y Windows XP y Vista.

2. La super barra de direcciones


Cuánto tiempo ha pasado antes de que los desarrolladores de algún navegador se dieran cuenta de que las posibilidades del campo de la dirección URL para ir a los sitios Web puede ser combinada en una forma verdaderamente útil con el historial de navegación. Escribe cualquier palabra, y te aparecerán TODAS las direcciones que de alguna forma se relacionan con ella, sea por título o por el propio URL. Es tan inteligente ésta barra que incluso reordena sus resultados dependiendo de lo que más visites, y en un mundo donde debes hacer cosas lo más rápido posible, herramientas como éstas ayudan. Y hablando de velocidad...

1. Velocidad


Firefox 3 es tan o más rápido que Safari bajando páginas. Sigue tardando en abrir la primera vez, pero una vez que arranca, es hacer clic y volar.

¿Cuales son las características de Firefox 3 que más les gusta, si es que las tiene para ustedes?

jueves, 14 de febrero de 2008

Baja el contenido multimedia de las páginas web con UnPlug

Resulta que, después de una mañana de tiempo absolutamente desperdiciado viendo videos de YouTube, te has topado sin querer con una joya; con esa caricatura favorita que toda la vida te ha hecho reír hasta la médula. Surge la necesidad: debes hacerla tuya... guardarla en tu disco duro... transferirla a tu iPod...

Ahí entra a escena UnPlug: una extensión de Firefox que permite descargar a tu disco duro el contenido multimedia que desees desde cualquier página. Haz clic en el ícono del pez verde en tu barra de herramientas, selecciona lo que deseas conservar, ya sean videos o mp3, y voilá.

Lo que no me convence mucho es el iconito del pez, eso sí ;)

UnPlug (requiere Firefox en Windows, Mac OS X o Linux)

miércoles, 6 de febrero de 2008

Bulk Rename Utility: Renombra varios archivos, pero ahora en Windows

Ya que mi amigo Ernesto pregunta, ahí va: Bulk Rename Utility es una aplicación que hace lo mismo que el previamente mencionado File List, pero en Windows. Renombra grupos de tus archivos usando la enorme pantalla que contiene doce criterios de búsqueda y cambio.

Bulk Rename Utility es gratuíto y lo puedes usar sin límites.

Bulk Rename Utility

martes, 5 de febrero de 2008

Lee tus e-comics con Simple Comic

Los fans de los comics que usan Mac (a diferencia de los usuarios Windows, que sólo cuentan con CDisplay como verdadera y utilizable opción), tienen algo de variedad para escoger un buen programa para la lectura de e-comics en formatos CBR y CBZ, como Jomic (gratuito) y ComicBookLover ($24.95). Estos dos programas cumplen su función bastante bien, pero hoy he descubierto Simple Comic, y creo que desde ahora será mi lector de comics por defecto.

Simple Comic aprovecha grandemente la naturaleza no obstructora de Mac OS X en su interfaz. Lo primero que ves al abrir un archivo de comic son las dos primeras páginas del mismo, abiertas como se supone que se ve la revista al abrirla. Hacer clic en una página te lleva al siguiente par de páginas o al anterior, dependiendo de a cual le hagas clic, y así. En la parte inferior de la ventana hay varios botones al mejor estilo Leopard que dan acceso a funciones como vista al tamaño de la ventana o a la resolución real de las imágenes, ver una o dos páginas a la vez, y algo importantísimo cuando lees manga: poder decidir si la dirección para leer es de izquierda a derecha o viceversa.

La aplicación ofrece además otras funciones: permite rotar de ángulo las páginas, maneja otros formatos como ZIP, RAR y 7z, cuenta con una barra de desplazamiento que muestra miniaturas de las paginas cuando arrastras el cursor sobre ella, y algo muy importante: marca la página donde te quedaste la última vez.

Simple Comic es una descarga gratuita, y además un binario universal.

Simple Comic, de Dancing Tortoise Software

Renombra grupos de archivos en tu Mac con File List

Renombrar un grupo enorme de archivos es una tarea super tediosa en el sistema operativo que sea, y por eso uno agradece cualquier ayudita a la automatización de semejante martirio. File List es un programa gratuito para Mac OS X que cambia el nombre de cualquier grupo de archivos. Sólo arrastra los archivos o carpetas que quieres renombrar a la ventana de File List, escoge de la lista a la derecha los criterios para renombrar, los cuales varían entre secuencias de números, encontrar y reemplazar, cambiar extensiones, cambiar mayúsculas y minúsculas, y muchas otras.

Personalmente yo andaba buscando desde hace tiempo un programa como File List. Es realmente horrible tener que cambiar de nombre una cantidad obscena de archivos de imágenes archivo por archivo. Gracias a los panas de Many Tricks por esta joya.

File List